Según Normativa vigente, la Sanidad deberá cumplir con estos puntos:
- Control de calidad, se deberá contratar con una Auditoría que hará de intermediario entre el Ministro de Sanidad y el Jefe/a de la Auditoría de Calidad, según Normas UNE e ISO (según el caso, que en cualquier caso, la última palabra, la tiene el Gerente de Hacienda)
- Reclamaciones, se publicitará vía internet, tv, prensa, etc, que la gente de a pie, ponga reclamaciones positivas o negativas sobre tal funcionario para la corrección de errores y óptimo funcionamiento de las Instituciones Estatales.
- Enfados, si un profesional no sabe quitar el enfado a un cuidadano, no pasará por visto bueno en la Auditoria del Control de Calidad, por tanto, deberá abandonar su puesto de trabajo y ser expulsado de la Administración.
- Corrección de errores. Se enviará documentos informáticos en la nube a la Auditoría del control de calidad para analizar la calidad de los profesionales o decidir su expulsión por ineptos.
- Evaluación final, se expondrá mes a mes, un listado de número de denuncias, expulsiones, controles de calidad, supervisión y criterios de evaluación, que podrá modificarse en cualquier momento la Normativa final vigente, según indique el Gerente de Hacienda.